La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la quiropráctica como una profesión sanitaria que se encarga de diagnosticar, tratar y prevenir trastornos del sistema neuromusculoesquelético. Enfocada principalmente en los trastornos y alteraciones relacionadas a la columna vertebral.
Estándar Profesional
Es una carrera universitaria que bajo los estándares de la Federación Mundial Quiropráctica (WFC) consta de 12 semestres (6 años), y que incluye formación en Evaluación, Primera Consulta, Semiología, Imagenología, Anatomía, Musculoesquelético, Neurología y Técnicas Quiroprácticas, entre otros.
La quiropráctica utiliza un conjunto de técnicas específicas evaluativas y de tratamiento, teniendo como técnica distintiva de otras profesiones el ajuste quiropráctico.
Ajuste Quiropráctico
Esta técnica consiste en un movimiento de baja amplitud y alta velocidad (HVLA) que se realiza en una zona articular específica con una posición del tratante y del paciente específicas también, bajo un contexto de evaluación previa y necesidad de la intervención. Si bien el posicionamiento es específico, el efecto es de mayor rango ya que suele abarcar más de un segmento adyacente.
Efectos y Beneficios
El ajuste Quiropráctico provoca una estimulación de tipo somatosensorial. Este estímulo se transformara en un impulso eléctrico, el cual ingresará a través de receptores periféricos específicos (articulares, mecanoreceptores) de la zona ajustada, viajará a través de neuronas y se integrará a nivel de nuestro Sistema Nervioso. A este nivel, se generará una respuesta descendente a través de la médula espinal que modulará la actividad muscular de la zona (disminución del espasmo muscular por ejemplo).
Además, el ajuste puede generar liberación de sustancias con efectos analgésicos de manera transitoria, y si a esto agregamos una experiencia positiva en relación a las expectativas del paciente, tendremos un efecto analgésico adicional.
La suma de todos estos efectos permitirá la disminución del dolor y el aumento de la movilidad del segmento, ¡Las condiciones perfectas!.
Si queremos que esta mejoría se mantenga necesitaremos ejercicios específicos para INTEGRAR una nueva ruta de movimiento SIN DOLOR. Este ejercicio necesita de repeticiones, intensidad y constancia para generar Neuroplasticidad y una mejoría definitiva.
¡La combinación de la Quiropráctica con otra disciplina como la Kinesiología, Neurología Funcional o Rehabilitación Autonómica provoca un efecto potente en tu mejoría!.